AD ASTRA

viernes, 12 de enero de 2024

Constelación | Géminis

Géminis (Gemini)
HemisferioNorte
EstaciónInvierno
Punto cardinalSuroeste
DificultadBaja

La constelación zodiacal de Géminis [Gemini en latín; Gem abreviado] está presente a lo largo del cielo de invierno. Se trata de un objetivo fácil de localizar a simple vista.


¿Qué debes saber antes de comenzar?

Para identificar esta constelación del Zodiaco es recomendable partir desde la constelación de Orión y, concretamente, desde la distancia que describe las estrellas Altinak y Betelgeuse. Haz clic en el siguiente botón si quieres refrescar la constelación de Orión.



Para esta misión deberás orientarte hacia el punto cardinal suroeste. Podrás hacerlo a través de una brújula convencional o mediante la brújula de tu teléfono móvil.



Identificando a Géminis

Géminis son los hermanos o mellizos Pólux y Castor, que precisamente son las dos estrellas que representan la cabeza de los muchachos. Lo cierto es que no será difícil incluso sin orientaciones de trazado con otras constelaciones identificarlas. Sin embargo, hay un método muy sencillo para hacerlo (Burillier, 2022):
  • Desplazar dos veces la distancia hacia arriba que separa a Altinak y Betelgeuse en la constelación de Orión. Así llegaremos a una estrella que es el pie de Castor (Tejat Posterior), con una magnitud aparente de 1,6 con un color blanquecino.
  • Simplemente dibujamos la constelación, recordando que esta son dos personas cogidas por los hombros, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Esquema de identificación de Géminis. La apariencia puede variar en función del lugar y hora.



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.


Siguiente constelación

Haz clic en el siguiente botón para acceder a la próxima localización recomendada de la bóveda celeste:




Jacob Sierra Díaz

jueves, 11 de enero de 2024

Constelaciones | Horno

Horno (Fornax)
HemisferioNorte
EstaciónInvierno
Punto cardinalSur
DificultadAlta

La constelación de Horno [Fornax en latín; For abreviado] es una pequeña constelación del cielo de invierno, siendo un objetivo un tanto complejo por sus astros tenues (Burillier, 2022).


¿Qué debes saber antes de comenzar?

Para identificar la constelación del horno necesitarás identificar previamente la constelación de Orión. Se trata de una constelación muy fácil de identificar a simple vista. Puedes hacer clic en el siguiente botón para recordar cómo localizar Orión.



Otra forma de localizar a Horno es a través de la constelación de la Liebre. El siguiente botón te llevará a la explicación de cómo localizar Liebre.



Para esta observación deberás orientarte hacia el punto cardinal sur. Puedes orientarte usando a Orión como referencia, una brújula convencional o la brújula de tu teléfono móvil inteligente.



Identificando a Horno

Esta constelación se puede localizar de dos formas distintas, reflejadas en la siguiente ilustración:
  • Desplazar una línea recta desde Rigel hacia el oeste cruzando Erídano hasta llegar a una estrella poco brillante llamada Alfa Fornacis.

  • Desplazar una línea recta que describe las estrellas Nihal y Épsilon Leporis hacia el oeste hasta llegar a Alfa Fornacis, cruzando Erídano.

Esquema de observación. La orientación puede ser distinta en función del lugar y el tiempo.



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Siguiente constelación

Haz clic en el siguiente botón para acceder a la próxima localización recomendada de la bóveda celeste:


Jacob Sierra Díaz

miércoles, 10 de enero de 2024

Constelaciones | Liebre

Liebre (Lepus)
HemisferioNorte
EstaciónInvierno
Punto cardinalSur
DificultadBaja

La constelación de Liebre [Lepus en latín; Lep abreviado] está presente a lo largo del cielo de invierno y es un objetivo fácil de localizar a simple vista porque está cerca de varias estrellas brillantes entre la que destaca Sirius, en el Can Mayor (y la estrella más brillante del hemisferio norte). 


¿Qué debes saber antes de comenzar?

Para identificar la constelación de Liebre necesitarás identificar previamente la constelación de Orión y la estrella Sirius. Se trata de objetos muy fáciles de identificar a simple vista. En caso de que necesites recordar cómo identificar la constelación de Orión, haz clic en el siguiente botón:



Para esta misión deberás orientarte hacia el punto cardinal sur. Podrás hacerlo a través de una brújula convencional o usar la brújula que probablemente venga incluida en tu teléfono móvil.



Identificando a Liebre

La estrella más brillante de Liebre se llama Arenb. Esta forma un vértice con las estrellas Betelgeuse (en Orión) y Sirius (en Can Mayor). Desde Betelgeuse a Sirius es fácil llegar, puesto que simplemente hay que trazar mentalmente una línea vertical dirección al suelo hasta llegar a una estrella muy brillante: Sirius. Llegados a este punto, en Sirius, solo hace falta trazar una línea hacia la derecha hasta llegar a una estrella brillante que se encuentra a la misma altura de Sirius y justo debajo de los pies de Orión, tal y como se ve en el siguiente esquema.

Esquema de observación. La orientación cambiará en función del día y lugar.


Finalmente, podremos cerrar el asterismo de este particular triángulo subiendo hasta Betelgeuse. En este punto, deberemos tratar de dibujar el asterismo que forma la constelación de la Liebre (Burillier, 2022).



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.


Siguiente constelación

Haz clic en el siguiente botón para acceder a la próxima localización recomendada de la bóveda celeste:



Jacob Sierra Díaz

martes, 9 de enero de 2024

Constelaciones | Erídano

Erídano (Eridanus)
HemisferioNorte y Sur
EstaciónInvierno
Punto cardinalSur
DificultadAlta

En las constelaciones del cielo nocturno tenemos un río: Erídano [Eridanus en latín; Eri abreviado]. Hay varias teorías sobre su nombre. Una de ellas atestigua que se trata dela antigua designación del río Po, aunque también se sospecha que hiciese referencia al Nilo o incluso el río que atravesaba el Hades. Se trata de una de las constelaciones más extensas del firmamento pero con estrellas muy tenues.


¿Qué debes saber antes de comenzar?

Para identificar a Erídano se requiere una experiencia previa, por lo que no es recomendable comenzar a aficionarse a la observación nocturna con esta constelación. Para localizar esta constelación se recomienda comenzar identificando la constelación de Orión. Haz clic en el siguiente botón para refrescar la localización de dicha constelación.


Para esta observación deberás orientarte hacia el punto cardinal sur. Podrás hacerlo a través de una brújula convencional o usar la brújula que probablemente venga incluida en tu teléfono móvil (con un filtro rojo para proteger a los ojos del destello de la luz blanca).



Identificando a Erídano

Erídano serpetea sobre un espacio inmenso que nace cerca de Orión y desemboca en el hemisferio sur. En efecto, en función del lugar en el que estemos, podremos ver una parte u otra de este río tan particular

  • Tal y como se ha mencionado, es recomendable comenzar en Orión; en concreto en su pie izquierdo: RigelCerca de esta brillante estrella comienza "el nacimiento" de Erídano en la estrella Lambda Eridani. 
  • El curso de este río describe una especie de "s" invertida, tal y como se representa en la siguiente imagen. 

Esquema de observación. Una parte de esta constelación no se verá según en el lugar en el que nos encontremos. 

Finalmente, el único consejo es memorizar el asterismo del río y tratar de reproducirlo en un cielo despejado sin contaminación lumínica (Burillier, 2022).



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.



Siguiente constelación

Haz clic en el siguiente botón para acceder a la próxima localización recomendada de la bóveda celeste:


Jacob Sierra Díaz

lunes, 8 de enero de 2024

Constelaciones | Perseo

Hoy toca localizar a Perseo (Perseus en latín; Per abreviado), una constelación de invierno del hemisferio norte. Por noviembre y diciembre, esta constelación se sitúa en el cénit (por dirección del horizonte sur). Perseo tiene un tamaño mediano y es fácil de localizar puesto que contiene estrellas brillantes. 

Para localizar a Perseo, se recomienda empezar por Andrómeda. En concreto, extenderemos un poco la distancia que tienen las estrellas Mirach y Alamack (en Andrómeda) de manera ascendente hasta llegar a la estrella principal de Perseo: Algenib

Esquema de observación. La orientación de los astros pueden variar en función del momento de observación.


Por último, se recomienda trazar mentalmente el asterismo de Perseo, tal y como hemos visto en la ilustración anterior (Burillier, 2022). Otra forma para identificar a Perseo es a través de las Pléyades, las cuales están debajo de Perseo.


Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

domingo, 7 de enero de 2024

Constelaciones | Cochero o Auriga

Cerca de Tauro (Taurus en latín; Tau abreviado) e inmediatamente cerca a Perseo (Perseus en latín; Per abrevado) encontramos la constelación del Cochero (Auriga en latín; Aur abreviado). Se trata de una constelación muy fácil de localizar puesto que tiene estrellas brillantes. 

Para localizar a Cochero, es recomendable hacerlo a través de Tauro (que en otra entrada se ha aprendido a localizarla mediante Orión); mirando al sur. Uno de los cuernos de Tauro es la estrella El Nath, que se ubica exactamente en la frontera de la constelación del Cochero. El Nath es el cuerno izquierdo de Tauro y e además el pie de Auriga. 


Tenemos que tener en cuenta que el Cochero tiene forma de pentágono en el cielo, en el que precisamente un vértice es El Nath, habiendo una estrella muy brillante: Capella. Por tanto, podremos identificar a partir del cuerno de Tauro cinco estrellas ubicadas en forma de pentágono.

Esquema de observación. La orientación puede variar en función del momento de observación.


Localizar a Cochero o Auriga es relativamente sencilla puesto que tiene una estrella brillante (Capella) y su forma de asterismo recuerda a un pentágono en el que podemos describir una diagonal (recta que une dos vértices no consecutivos) entre Capella y El Nath (Burillier, 2022).



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

sábado, 6 de enero de 2024

Constelaciones | Can Mayor y Tauro

En el hemisferio norte en invierno encontramos tres constelaciones características y muy fáciles de distinguir: Orión (Orion en latín; Ori abreviado), Can Mayor (Canis Major en latín; CMa abreviado) y Tauro (Taurus en latón; Tau abreviado). La constelación de Orión es muy fácil de distinguir. Para ello, debemos dirigir la mirada al sur y ubicar tres estrellas perfectamente alineadas: Alnitak, Alnilam y Mintaka. Estas estrellas reciben el nombre del cinturón de Orión.

Suponiendo que Orión nos está mirando y, por tanto, Betelgeuse está en el hombro derecho (y su lado derecho corresponde con nuestro lado izquierdo); el Can Mayor se encuentra cerca del pie derecho de Orión (estrella de la constelación que se llama Saiph). En el Can Mayor encontramos la estrella más brillante de nuestro firmamento: Sirius, por lo que bastará con alargar una linea imaginaria que describe el cinturón de Orión hasta dicha estrella brillante, tal y como se ve en la siguiente ilustración.

En el lado opuesto (lado izquierdo de Orión) encontramos a Tauro. Tauro tiene una estrella brillante llamada Aldebarán. Esta constelación se asemeja asombrosamente bien a un toro con dos cuernos muy largos, por lo que será muy fácil de identificar. Para ello, podemos alargar la línea del cinturón de Orión hasta llegar a una estrella rojiza anaranjada (Aldebarán) y así ver la cabeza del Toro. Una vez localizada dicha estrella será muy fácil distinguir los cuernos de Tauro.

Esquema de observación. Téngase en cuenta que la orientación puede variar según el tiempo.


En definitiva, localizar Orión, el Can Mayor y Tauro es una misión muy fácil (Burillier, 2022). De hecho, lo más seguro es que con varias prácticas, estas instrucciones ya no sean tan necesarias. Recordemos que en la entrada de hoy solo veremos la identificación de las constelaciones, por lo que no profundizaremos sobre lo que podemos ver en cada constelación.


Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

viernes, 5 de enero de 2024

Constelaciones | Orión

En el cielo de invierno del hemisferio norte, a mediados de enero, podremos disfrutar de una constelación única y muy fácil de ver a simple vista: Orión (Orion en latín; Ori abreviado). Esta constelación es muy fácil de identificar en el cielo: solo basta con ubicar el sur y distinguir tres estrellas perfectamente alineadas en las noches de invierno: corresponde con el famoso cinturón de Orión.


Para esta observación deberemos contar con una brújula (ya sea la del teléfono -evitando ser deslumbrados por la pantalla- o una convencional). Con la brújula identificaremos el punto cardinal sur. A continuación, deberemos alzar la vista (o mirar un poco más a la izquierda o derecha; en función del momento de observación) hasta apreciar una especie de lazo con tres estrellas alineadas en medio.

Esquema de observación. La orientación puede cambiar en función del momento.


Una vez identificado el cinturón de Orión podemos observar dos estrellas muy brillantes que están arriba y abajo: la primera se encuentra en el hombro derecho de Orión (Betelgeuse) y la segunda es el pie izquierdo del cazador (Rigel). Entre el cinturón de Orión y Rigel conviene esforzarse en apreciar una pequeña mancha: se trata de la Nebulosa de Orión o Nebulosa M42. A simple vista, es una mancha blanca, pero con un buen equipo, es posible distinguir formas muy sorprendentes (Burillier, 2022).


Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

jueves, 4 de enero de 2024

Constelaciones | Jirafa

Jirafa (Camelopardalis)
HemisferioNorte
EstaciónTodo el año
Punto cardinalNorte
DificultadAlta

Jirafa [Camelopardalis en latín; Cam abreviado] es una constelación difícil de observar por sus estrellas tenues. Se trata de una constelación circumpolar que es visible a lo largo de todas las noches del año, siempre que el tiempo atmosférico lo permita, en el hemisferio norte.


¿Qué debes saber antes de comenzar?

Es recomendable saber identificar previamente la constelación de la Osa Menor y la constelación de Casiopea. Haz clic en los siguientes botones para recordar cómo ubicar dichas constelaciones.



Para esta identificación deberemos ubicarnos mirando al norte.



Identificando a Jirafa

La constelación de Jirafa describe una especie de triángulo equilátero que, en función del momento de la observación, estará orientando en una dirección distinta.

  • Tal y como se muestra en la siguiente ilustración, para localizar a Jirafa se recomienda describir un triángulo equilátero cuyos vértices sean Polaris (en la Osa Major), Caph (en Casiopea) y Beta Camelopardalis (en Jirafa). 
    • Esta última es la más difícil de detectar porque es una estrella con poco brillo. Por ello, se recomienda tomar como referencia el lado descrito por el vértice Polaris y Caph, y trasladarlo simétricamente al lado opuesto (Burillier, 2022).

Esquema de observación. La orientación puede variar en función del tiempo.

Para finalizar la identificación, se tiene que tener en cuenta que el asterismo de Jirafa forma un triángulo equilátero, que tendrá una orientación distinta en función del momento de observación.



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.



Siguiente constelación

Haz clic en el siguiente botón para acceder a la próxima localización recomendada de la bóveda celeste:


Jacob Sierra Díaz

miércoles, 3 de enero de 2024

Constelaciones | Cefeo y Casiopea

En el cielo del hemisferio norte tenemos constelaciones que siempre nos acompañan durante los 365 días del año que se denomina constelaciones circumpolares. Hoy veremos la constelación de Cefeo y Casiopea. Ambas constelaciones son muy sencillas de ver por sus característicos asterismos (una casita en Cefeo y una W o M en Casiopea) que son relativamente brillantes.


Para esta observación necesitaremos ubicarnos en el punto cardinal norte. Para ello se recomienda el uso de una brújula o una aplicación móvil. Una vez identificado en norte, deberemos buscar la constelación de la Osa Mayor (Ursa Major en latín o UMa abreviado) y su característico carro o sartén.

Esquema de observación. La apariencia puede variar según el día y la hora.


Una vez identificado el carro de la Osa Mayor, debemos tomar las estrellas Dubhe y Merak y trazar una línea imaginaria más allá de la Estrella Polar (Polaris) hasta llegar a otra estrella: Errai o Alrai en la constelación de Cefeo (Cepheus en latín; Cep abreviado). Anteriormente se vio que para identificar a la Estrella Polar había que extender la distancia entre Dubhe y Merak cinco veces hacia arriba de "el carro" o "la sartén". Una vez identificada la Estrella Polar, seguiremos hasta una estrella un tanto menos brillante. La constelación de Cefeo recuerda a una casita con un tejado muy puntiagudo que empieza en Errai o Alrai.

Al lado de Cefeo encontramos otra constelación muy fácil de identificar: Casiopea, cuyo asterismo es una W o una M (dependiendo de las horas). Si estamos en frente de "la casita de Cefeo", la constelación de Casiopea (Cassiopeia en latín; Cas abreviado) la veremos a su izquierda, viéndolo como un 3 invertido. 

Con este proceso podremos identificar fácilmente estas dos constelaciones. Sin embargo, seguramente, este procedimiento sea innecesario puesto que ambas constelaciones son muy fáciles de identificar (Burillier).


Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

martes, 2 de enero de 2024

Constelaciones | Las osas

El primer paseo por el firmamento deberá comenzar por la identificación de las constelaciones más importantes del cielo. En este caso vamos a hablar de los astros que nos acompañan en el hemisferio norte y vamos a comenzar con la primera serie de constelaciones: la Osa Mayor, la Osa Menor y el Dragón.

Para comenzar, deberemos tener una brújula. Puede ser la del teléfono móvil (poco recomendable si el brillo de la pantalla es muy grande o si no se ha puesto un filtro de color rojo para evitar deslumbres) o la de una brújula básica. En el lugar de observación, con la brújula, identificaremos el punto cardinal norte (orientando el cuerpo a dicho lugar). Este paso se puede saltar si conocemos la zona o si ya tenemos experiencia en identificar el norte mirando alguna estrella. La observación de hoy se realizará exclusivamente mirando al norte.

Este es el esquema de observación que vamos a seguir.


A continuación, alzaremos la mirada y trataremos de identificar un asterismo grande en forma de carro o de sartén. ¡Ojo! La orientación que tenga dicho asterismo dependerá del momento (tiempo) en que la veamos. Una vez detectada, podemos decir que estamos observando una parte (importante) de la Osa Mayor (Ursa Major en latín y UMa abreviado). En esta observación nos vamos a centrar en identificar constelaciones y no tanto en observar los detalles de cada una de ellas. 

En un extremo de este asterismo encontraremos las estrellas MerakDubhe. Debemos tomar la distancia entre estas dos estrellas y llevarla cinco veces hasta arriba (del carro; dependiendo de la posición que tenga el asterismo). Al finalizar el recorrido, encontraremos una estrella. Se trata de la famosa Estrella Polar o Polaris que marca nuestro norte. La Estrella Polar es la cola de la Osa Menor (Ursa Minor en latín; UMi abreviado), por lo que no resultará complejo descubrir un carro o sartén mucho menor formado por siete estrellas menos brillantes que la de su compañera, la Osa Mayor.

Hasta aquí ha sido la parte más sencilla. Vamos a identificar una constelación un tanto más complicada porque no posee estrellas con un gran brillo. Ya conocemos a Dudhe y hemos identificado las siete estrellas de la Osa Menor. Precisamente, debemos identificar a Pherkad que está en el cuerpo inferior de la Osa Menor. Una vez identificada, trazaremos una línea recta imaginaria entre Duche y Pherkad. A mitad de camino, observaremos una estrella muy tenue: se trata de Kappa Draconis, una estrella que forma la cola del Dragón (Draco en latín; Dra abreviado). Sencillamente, deberemos buscar un trazo serpenteante en forma de s invertida hasta llegar a la cabecita del dragón, que lo forma cuatro estrellas ubicadas muy cerca del zenit. El cuerpo del dragón es relativamente sencillo de identificar: describe una semicircunferencia alrededor de la Osa Menor, y tras dos ángulos rectos, acaba en la cabeza.


En definitiva, no hay que olvidar que la posición que se muestra en la imagen superior puede estar alterada en función del momento en el que se vea: tal vez esté boca arriba, boca abajo, mirando a la derecha o a la izquierda (Burillier, 2022). Por último, cabe destacar que esta observación se puede hacer a lo largo de todo el año puesto que estas constelaciones no se ponen nunca (constelaciones circumpolares).


Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz

lunes, 1 de enero de 2024

Una noche de observación astronómica...

Hay infinidad de libros, artículos y recursos que hablan sobre cómo programar una sesión de observación astronómica. Bien es cierto que dichas sesiones deben de planificarse con tiempo, aunque también es cierto que cualquier momento de la noche es bueno para mirar el cielo nocturno y dejarse sorprender.

Sin el ánimo de realizar una entrada exhaustiva sobre lo que hacer y no hacer en la planificación de una noche de observación, vamos a analizar cinco elementos imprescindible para que sea una experiencia inolvidable. Para ello, nos basaremos en las recomendaciones recogidas por Burillier (2022).


Momento y lugar de observación

Es lógico decir que por el día no se podrá contemplar ningún astro distinto al Sol debido a su potente brillo. De ahí que todas las observaciones astronómicas se deberán hacer por la noche (si no se programa una observación al Sol, como es evidente).

Con respecto al espacio, lo ideal es alejarse de cualquier fuente luminosa como ciudades o pueblos. Por tanto, es aconsejable ir al campo a una zona donde haya hierba. ¿Por qué? Porque las superficies cubiertas de arena acumulan el calor del día, liberándolo por la noche y produciendo turbulencias en el aire. Por este mismo motivo, es muy poco aconsejable realizar una observación astronómica desde la ventana de un edificio: a parte de la contaminación lumínica de la ciudad, el cambio de aire caliente del interior y frío del exterior producirán turbulencias en el lugar siendo, por tanto, una experiencia muy pobre y poco llamativa. No obstante, esto no significa que no se pueda realizar observaciones astronómicas urbanas.



Materiales

Es cierto que siempre se dice que para adentrarse a la observación astronómica no se precisa ningún tipo de material. Basta con los propios ojos. En efecto, la observación a simple vista es el mejor instrumento para iniciarse en Astronomía. Para las personas que comienzan lo mejor es empezar a observar e identificar las constelaciones más importantes, familiarizándose con el aspecto del cielo según las estaciones
Una vez que se haya sembrado la pasión por la observación astronómica, se puede plantear la adquisición de algún material modesto (y económico) como unos prismáticos o un telescopio básico.

Cuando hablamos de materiales también nos estamos refiriendo a todos aquellos elementos que necesitaremos en nuestra jornada de observación y que pueden ser muy variados en función de cada persona. Los imprescindibles para cualquier observación pueden resumirse en: libro de referencia o planisferio celeste (o, en su defecto, aplicación de un planisferio interactivo en el teléfono móvil), linterna de luz roja (observación), linterna de luz blanca (emergencia), esterilla o tumbona y mantas gruesas.

A este respecto, se recomienda que las primeras observaciones se hagan con una persona experta o, en su defecto, dentro de alguna actividad que organice una asociación local de Astronomía. 



Vestimenta

Al igual que es muy importante llevar una ropa adecuada y cómoda para hacer deporte, se precisa tener un outfit adecuado para las observaciones astronómicas. 

  • Siempre es recomendable llevar una manga larga o ropa de abrigo (incluso en verano, puesto en madrugada las temperaturas bajan significativamente y la experiencia dejará de ser placentera). 

  • Durante las largas observaciones de invierno se recomienda el uso de guantes, gorro, calcetines gruesos, calzado adecuado y forro polar o anorak




Iluminación

La iluminación es importante para observar correctamente el firmamento nocturno. Como ya se ha dicho anteriormente, deberá haber ausencia de cualquier fuente de luz artificial como, por ejemplo, farolas. Sin embargo, se precisará algún tipo de iluminación para poder leer o consultar los libros y planisferios. Es por ello que se recomienda el uso de linternas de luz rojas para evitar ser deslumbrados.
  • El ojo necesita de entre media a una hora para adaptarse a la oscuridad. Cualquier iluminación brusca o violenta provocará la pérdida inmediata de sensibilidad a la visión nocturna y se precisará otra hora aproximadamente para que el ojo vuelva a adaptarse. La luz roja permite ver cualquier cosa sin comprometer el ojo. Para ello, se puede adquirir una linterna de luz roja o adaptar una linterna normal añadiendo un filtro rojo a la lámpara.



Notas de organización (cuaderno)

Se recomienda que antes de observar el cielo se estudie detenidamente lo que se va a querer observar. Para ello, se pueden consultar libros anuales, revistas o páginas en internet en donde se pronostica la hora y el lugar exacto de cualquier evento astronómico. Entonces, se recomienda apuntarlo en un cuaderno incluyendo el lugar de la bóveda celeste, la hora local y un pequeño esquema o dibujo.

Cuando se esté organizando una sesión se recomienda tener un orden para observar la bóveda celeste en función de los puntos cardinales. Así, se recomienda empezar por el oeste, pasar al sur, pasar al norte y finalizar con el este. ¿Por qué? Porque por el oeste los astros se están poniendo y no se podrán ver más, por el sur la visibilidad es corta, por el norte se encuentran las constelaciones circumpolares y por el este, los astros surgen del cielo y su observación podrá (o no) esperar.

Sin lugar a duda, las notas de campo de un cuaderno de observación astronómica será un "pasaporte" con un gran valor sentimental y científico que es recomendable usar en cada salida.


En definitiva, estos cinco puntos son los más importantes a tener en cuenta cuando se programa una noche de observación astronómica. A lo largo de esta sección se profundizará en estos y otros aspectos importantes.



Fuente bibliográfica

  • Burillier, H., (2022). Observar las constelaciones a simple vista. Larousse.

Jacob Sierra Díaz