AD ASTRA

jueves, 29 de diciembre de 2022

El lobo, la cabra y la col

Bien es sabido que Charles Lutwidge Dodgson, también conocido como Lewis Carroll, mantenía contacto mediante cartas con niñas ["child-friends" en inglés], en las que no desaprovechaba la oportunidad de plantear juegos de ingenio o conceptos matemáticos. La carta que vamos a leer está dirigida a Jessie Sinclair y fue escrita en Oxford el día 22 de enero de 1878, cuando Lewis tenía 45 años. En esta carta, podemos leer uno de los enigmas favoritos del famoso autor de Alicia en el país de las maravillas.


Mi querida Jessie:

Tu carta me ha gustado much más que todo lo que he recibido en estos últimos años. Lo mejor será que te diga algunas de las cosas que más me gustan; de esta manera, cada vez que quieras hacerme un regalo de cumpleaños (mi cumpleaños se produce una vez cada siete años, el quinto martes de abril), sabrás qué me producirá mayor placer. Hélas aquí: amo sobre todo, amo con locura, un poco de mostaza, bajo la cual se halle dispuesto un delgado filete de carne de buey; adoro también el azúcar moreno, a condición de que esté mezclado con tarta de manzana para que no resulte demasiado dulzón; pero lo que amo por encima de todo quizá sea la sal, a condición de que se haya vertido por encima un poco de sopa. La función de la sopa es impedir a la sal que sea demasiado seca; y ayuda a disolverla. También me gustan un montón de cosas: por ejemplo los alfileres, a condición de que los envuelva un almohadón para resguardarlos del frío. Y me gustan también dos o tres mechones de cabellos, a condición de que haya siempre, por debajo de ellos, una cabeza de niña sobre la que puedan crecer, sin la cual, al abrirse la puerta, la corriente de aire los dispersaría por toda la habitación y jamás podrán volver a encontrarse.

Dile a Sally que me alegra mucho que haya sabido responder el problema de los dos ladrones y de las cinco manzanas; pero ¿sabría hallar la clave de la del lobo, la cabra y la col? Un hombre los traía de vuelta del mercado, y tenía que hacerlos cruzar un río, pero la barca era tan pequeña que no podía llevar más que uno por vez. No podía dejar a la cabra y al lobo juntos, porque el lobo se comería a la cabra; y, si dejara la col y a la cabra juntas, la cabra se comería la col. Por tanto, para ser breves, no podía dejar juntos más que al lobo y a la col, porque jamás se ha visto a un lobo comer coles, y es un fenómeno que se da pocas veces el que una col devore a un lobo. Pregúntales si sabe resolver un enigma como ése.

Creo que volveré a verte, digamos, una vez cada dos años; estoy convencido de que, dentro de diez años, seremos buenos amigos. ¿Qué piensas de esto? Me sentiré muy contento si recibo noticias tuyas, toda vez que tengas ganas de escribirme; me alegrará mucho también recibir noticias de Sally, cada vez que sienta deseos de utilizar algo tan indeseable como la palabra, más aún si escrita (más lajas de nosotros). Si no puede o no quiere escribir con la mano, que lo intente con el pie. No hay nada tan maravilloso como una carta "peduscrita". Transmítele todo mi afecto, lo mismo que a Kate y a Harry. Pero ten cuidado no te quedes tú sin nada: procura guardar algo para ti, no sea que se lo coman todo esos glotones.

Tu amigo te quiere,

Lewis Carroll


El enigma que contiene esta carta se le conoce como el Acertijo del lobo, la cabra y la col. Se estima que data del siglo VIII y que se recoge en la obra de Alcuino de York Propositiones ad acuendos juvenes. ¿Serás capaz de saber cómo conseguirá el mercader transportar al lobo, la cabra y la col sin que ninguno salga herido?

¡Buena suerte!


Solución

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la solución del enigma en caso de que ya tengas una, no tiene por qué ser la correcta, solución.



Lewis Carroll y Leopoldo María Panero

viernes, 21 de octubre de 2022

Un paseo rápido por el cielo austral

No te equivoques. El cielo nocturno del hemisferio norte no es mucho más espectacular que el cielo del hemisferio sur (y al revés tampoco). Si tienes la oportunidad de viajar a regiones del hemisferio sur no puedes perderte las constelaciones que se pueden ver desde allí. Vamos a dar un pequeño paseo sin salir de nuestra habitación por el cielo nocturno austral.


Localizando el polo sur

De acuerdo con Bourge y Lacroux (2021) para poder ver el polo sur celeste es necesario llegar a Australia, Río de Janeiro, la isla de Madagascar, Java, la isla Reunión o Sumatra (por tomar como referencia algunos puntos geográficos).

Lo primero que nos debe llamar la atención es que en el polo austral no tenemos algo parecido a una Estrella Polar. En realidad hay estrellas débiles que son complejas de distinguir y, por tanto, de usar como referencia. Para poder encontrar el polo Sur, debemos localizar la constelación Cruz del Sur. Las estrellas Alfa y Gamma de la constelación forman la línea vertical de la cruz. Alargando la distancia de estas dos estrellas cuatro veces y media llegaremos al polo sur celeste. También nos podemos ayudar de Canopus (en la constelación de la Quilla), la cual formará un ángulo recto con la estrella alfa de la Cruz del Sur, tal y como se muestra a continuación.
  • Cuidado. En el hemisferio sur hay un asterismo en forma de cruz en la constelación de Vela que puede confundirnos a la hora de localizar la Cruz del Sur. Para evitar errores, este asterisco tiene una forma mayor de cruz en forma de tijera (x) en lugar de una cruz apostólica (+). A este asterismo se le suele conocer como Falsa cruz.





Centauro

La constelación vecina de la Cruz del Sur es
Centauro. En centauro tenemos impresionantes astros que admirar. 

Empezaremos por la más brillante, Alfa Centauri, la cual es una estrella doble que está a 4,3 años luz de distancia del Sol. Precisamente, próxima a Alfa Centauri tenemos a Próxima Centauri, que es la estrella más cercana a nuestro Sol (4,2 años luz de distancia). Curiosamente esta estrella no es visible a simple vista y se precisa la utilización de instrumentos de observación. Además, el Centauro guarda un cúmulo estelar globular de más de cien mil estrellas en una área aparente similar a la de la Luna llena. 




El asterismo de la Y y el gran triángulo

En el hemisferio norte tenemos la Osa Mayor para poder orientarnos en el cielo estrellado. De manera similar, desde el hemisferio sur debemos buscar el asterismo de la Y que lo forman Formalhaut (Pez Austral), Achernar (Eridanus), Beta Ceti (Ballena). 



En el cielo austral, podemos ver uno de los alineamientos de estrellas más bellos: Formalhaut, Achernar y Canopus. Canopus es la segunda estrella más brillante por detrás de Sirio (en el hemisferio norte). Tal y cómo podemos ver en la siguiente imagen, la alineación está muy cerca de las Nubes de Magallanes (expresadas en el dibujo como LMC y SMC).





Las Nubes de Magallanes

Hablar del cielo austral es hablar de dos impresionantes galaxias que ya han salido anteriormente: la Pequeña Nube de Magallanes y la Gran Nube de Magallanes. Ambas son galaxias satélites de la Vía Láctea que están más cerca que nuestra vecina galaxia Andrómeda. 
  • La Pequeña Nube de Magallanes se encuentra a a 200.000 años luz de nosotros y alberga 2.000 millones de estrellas. Se encuentra en la constelación del Tucán.

  • La Gran Nube de Magallanes se encuentra relativamente cerca a la Pequeña Nube de Magallanes, en la constelación de El Dorado. Está a 170.000 años luz de distancia y tiene más de 10.000 millones de estrellas. Magallanes fue el primero en dar a conocer en occidente este astro.



Los nombres de las constelaciones

Está claro que los nombres de las constelaciones del hemisferio norte hacen referencia a la mitología clásica. Géminis, Orión, Pegaso o Hércules son algunos ejemplos de nombres heredados de grandes epopeyas clásicas. 

Los nombres de las constelaciones del cielo austral se deben principalmente a los navegantes y primeros exploradores, quienes seleccionaron nombres que tenían a su alcance para llamar a las constelaciones: Vela, Quilla, Popa, Sexante o Brújula. Además, también pusieron nombres de animales que jamás habían visto en otros lugares: Tucán, el Pez Volador o el Pez Dorado.



Fuentes bibliográficas

  • Bourge, P., & Lacroux, J. (2021). Observar el cielo a simple vista o con prismáticos [Tercera edición]. Larousse: Guías de Astronomía.


Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

jueves, 20 de octubre de 2022

Conociendo a Stephen Hawking

Stephen Hawking es uno de los científicos más reconocidos y populares de la Historia. Nació en Oxford el 8 de enero de 1942 en plena Segunda Guerra Mundial, casualmente el mismo día que se cumplían 300 años de la muerte de Galileo. Hawking se matriculó en la Universidad de Oxford en Ciencias Naturales. Pero pronto descubrió que su verdadera pasión era la Física. Se dice que su mente era distinta a la de los demás y que en clase se aburría. Hawking pasaba largas horas en el equipo de remo de la universidad.

Al acabar sus estudios en Oxford, decide irse a la Universidad de Cambridge para hacer un doctorado en cosmología. Stephen Hawking rechaza la idea de un universo estacionario y constante y defiende que el universo está en constante movimiento y que tanto el espacio como el tiempo tienen un principio dentro de la teoría de la relatividad.


El año de 1963 cambiaría la vida de Hawking para siempre. En ese año le diagnostican Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y le dicen que no sobrevivirá más de cinco años. Esto hizo que tuviese que ir con silla de ruedas a todas partes. Por ese mismo tiempo conoció a Jame Wilde, con la que se casó en 1965. Un año más tarde, Hawking es doctor en Física Teórica por la Universidad de Cambridge. Ahora sus investigaciones se centraban en el origen del universo y la existencia de los agujeros negros, tratando de demostrar que el espacio-tiempo tuvieron un principio.

Poco a poco, la vida de Hawking se fue complicando y fue necesario hacerle una traqueotomía. Desde ese mismo momento solo pudo hablar a través de un ordenador (y antes de eso, moviendo las cejas cuando alguien señalaba las letras en un abecedario gigante).

En 1974 se le otorga un puesto en la prestigiosa Royal Society y, poco después, le conceden la cátedra de Matemáticas de la Universidad de Cambridge... la misma que fue creada por Isaac Newton. Hawking siempre ha querido acercar sus teorías a la población general, por lo que publicó varios libros como "Breve historia del tiempo" o "El Universo en una cáscara de nuez", entre otras obras importantes.


Después de 25 años, Jame y Stephen se separan. Stephen comenzará una relación amorosa con su enfermera y cuidadora Elaine Maison que duraría más de 15 años. Hawking tenía tres hijos: Robert, Lucy y Timothy. Además, mantenía una relación de amistad muy fuerte con Jane y Elaine. La gente cercana a Hawking destaca que era una persona con un gran sentido del humor y que le gustaba que le invitasen a hacer cameos en películas y series.

A pesar de que nunca ganó el premio Nobel, en 1989 ganó uno de los premios más prestigiosos del mundo: el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. También ha recibido varios premios como la Medalla de Copley (2006) o el Premio Fundación BBVA (2015). 


Hawking falleció en Cambridge a los 76 años de edad el 14 de marzo de 2018.




Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

miércoles, 19 de octubre de 2022

Lo esencial de Corona Boreal (Corona Borealis)

La Corona Boreal (Corona Borelis) no es muy llamativa para el observador más aficionado. No contiene ninguna galaxia o nebulosa a su alcance. Sin embargo, Corona Boreal tiene interesantes estrellas variables, entre la que se destaca una nova recurrente.  Esta constelación, como su propio nombre indica, la encontramos en el cielo boreal, al lado de Boyero. 


Constelación visible en verano. Paso por el meridiano a principio de julio sobre las 21:00 (Tiempo Universal Coordinado; TUC).




Zeta Coronae Borealis

Estrella doble con magnitud aproximada de entre 5 y 6. Fácilmente distinguible con un telescopio modesto. Visto desde la Tierra, sus componentes se encuentran a 6,3 segundo el uno del otro.



T Coronae Borealis (HD 143454)

Estrella variable (nova recurrente) cuya magnitud aparente oscila de 2 a 10. Fue descubierta en 1866 por John Birmingham. Cuando su magnitud es cercana a 10 no despierta interés alguno para su observación, ya que es muy compleja de detectarla de manera manual. Sin embargo, ante nosotros tenemos a una nova recurrente: se pudieron observar dos momentos en los que su magnitud fue de 2 (1866 y 1946). Se recomienda el uso de un buen telescopio para poder observarla.



R Coronae Borealis (HD)

Estrella variable eruptiva supergigante con una magnitud aparente que oscila entre 5,6 hasta 14,8. No hay muchos datos empíricos sobre este astro, por lo que ha recibido nombres como "estrella menguante" o "nova reversible". Fue descubierta por Edward Pigott y es observable a simple vista (si su magnitud aparente no desciende hasta 14). Se piensa que la caída de su luminosidad puede estar relacionada copar la condensación del polvo interna en la estrella.





Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Univer

martes, 18 de octubre de 2022

Lo esencial de Cáncer (Cancer)

Cáncer es como conocemos a la constelación del cangrejo. Se trata de una constelación del zodiaco. Cáncer está situada sobre la eclíptica entre Leo y Géminis. Podemos tomar como referencia a Regulus (Leo) o a Procyon (Can Menor) para poder ubicarla en el firmamento. Cáncer cuenta con dos cúmulos abiertos y una estrella múltiple apta para cualquier persona.



Constelación visible en Invierno. Paso por el meridiano a mediados de marzo sobre las 21:00 (Tiempo Universal Coordinado; TUC).





Zeta Cangri (Tegmine)

Sistema triple con magnitud aproximada de 5,5 y 6. Fue registrada por primera vez  en el año 1756 (y considerada una estrella triple en 1781). Visible con telescopio . Está a 70 años luz de distancia. El componente más cercano a la estrella principal completa una órbita cada 60 años aproximadamente (separación angular de 0,6 a1,2 segundos). El tercer componente (el más alejado de la estrella principal) da una vuelta completa en 1150 años. Se le llama Tegmine porque es donde está el caparazón del cangrejo. En latín, la palabra Tegmen significa "caparazón".



M 44 (Cúmulo del pesebre) 

Cúmulo abierto también llamado Praesepe que tiene una magnitud aproximada de 3,1. Es visible a simple vista.  Se encuentra a una distancia de 450 años luz y es uno de los cúmulos más cercanos y brillantes de nuestros cielos.



M 67 (Cúmulo)

Cúmulo abierto situado a 9º al sur del mencionado Cúmulo del Pesebre (M 44). Está a una distancia de 2.500 años luz. Con unos prismáticos modelos podremos ver más de sesenta estrellas en un campo de 15 minutos (magnitud aproximada del cúmulo: 6,9).





Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

lunes, 17 de octubre de 2022

Lo esencial de Can Menor (Canis Minoris)

Can Menor (Canis Minoris) es una constelación del cielo boreal que no posee astros que podamos recomendar para los primeros pasos en la observación del cielo. No obstante es una constelación muy fácil de distinguir ya que está al este de Orión y al sur de Géminis. Además, el Can Menor posee una de las estrellas más brillantes de nuestro firmamento: Procyon.


Constelación visible en Invierno. Paso por el meridiano a comienzos de marzo sobre las 21:00 (Tiempo Universal Coordinado; TUC).




Procyon (Alfa Canis Minoris)

Estrella doble con magnitud aproximada  0,5. Se trata de la octava estrella más brillante del cielo. Visible, como no puede ser de otra forma, a esimple vista lescopioSe encuentra a 11,4 años luz de distancia. En efecto, es una de las estrellas más cercanas al Sol. Su estrella compañera (magnitud aparente de 10,8) está separada a más de cuatro segundos de arco y es muy compleja de distinguir con instrumentos ópticos básicos. Visto desde la Tierra, Procyon se mueve a 1,25 segundos cada año. 



14 Canis Minoris (HD 65345)

Sistema triple accesible a todos los aficionados que tiene una estrella principal con una magnitud aproximada de 5,4 y dos compañeras de magnitud 7 y 8, que están a 76 y 112 segundos respectivamente. Para su observación se recomienda usar telescopio. Puede ser una buena estrella para comenzar a observar estrellas dobles con telescopio.





Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

domingo, 16 de octubre de 2022

Lo esencial de Triángulo (Triangulum)

Triángulo es una de las constelaciones más antiguas del hemisferio norte (90º - 52º Norte). Lo que más destacamos de esta constelación es su galaxia  espiral M33. Se trata de una constelación difícil de distinguir a simple vista. Para localizarla, se recomienda extender una línea hacia el este desde Alpheratz (Cuadrado de Pegaso) para llegar a Alfa Trianguli, cruzando M33 (extremo oeste de la constelación).



Constelación visible en Otoño. Paso por el meridiano a mediados de diciembre sobre las 21:00 (Tiempo Universal Coordinado; TUC).





Iota Trianguli

Estrella doble física con magnitud que oscila de 5 a 6,5. Visible exclusivamente con telescopioEstá a más de doscientos años luz de distancia. Los componentes de este sistema son amarillo y azul, y están separados por 3,8 segundos.



M 33  

Galaxia espiral perteneciente al Grupo Local (de Galaxias) con magnitud aproximada de 5,5. Se recomienda su observación con telescopio (preferiblemente uno de 150 milímetros de amplitud para observar el núcleo y apreciar débilmente los brazos). Cuando se planifique su observación se recomienda una noche oscura sin presencia de la Luna. Para poder observar algunas estrellas o nebulosas características de esta galaxia se recomienda por lo menos un telescopio de 250 milímetros de amplitud. M 33 se encuentra a una distancia de 2,4 millones de años luz. 




Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

sábado, 15 de octubre de 2022

Lo esencial de Aries (Aries)

Aries es una constelación del zodiaco con un buen número de estrellas dobles y múltiples. Esta constelación no es difícil de localizar. Basta con localizar el cúmulo de las Pléyades (Tauro) y prolongar en línea recta por el oeste hasta encontrarnos con las dos estrellas más brillantes de Aries (Hamal y Sheratam)


Constelación visible en Otoño. Paso por el meridiano a mediados de diciembre sobre las 21:00 (Tiempo Universal Coordinado; TUC).





Mesarthim (Gamma Arietis)

Estrella doble física con magnitud aproximada 4,5. Visible con telescopio (refractor, a ser posible). Está a 670 años luz de distancia. Fue descubierta por casualidad en 1664 por un astrónomo que seguía un cometa. En tres siglos, la separación entre las dos partes de esta estrella binaria ha pasado de 8,6 a 7,8 segundos.



Épsilon Arietis 

Estrella doble física con magnitud aproximada 6. Visible con telescopio. Se encuentra a una distancia de 155 años luz. Este es un muy buen astro para poner a prueba la calidad de los equipos de observación. La distancia que separa a las dos estrellas entre sí es de 1,5 segundos.



Lambda Arietis 

Estrella doble con magnitud aproximada que oscila de 5 a 7,5. Visible con prismáticos. La distancia entre las dos estrellas es de 37,5 segundos. 





Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

viernes, 7 de octubre de 2022

Fórmula del peso de los cuerpos

El peso (P) es una fuerza de atracción gravitatoria sobre un cuerpo de masa (m) ejercida sobre dicho cuerpo por la masa de la Tierra (MT). Para calcular el peso, empleamos esta fórmula:


La dirección de esta fuerza es la del radio terrestre (RT) y el sentido es la del centro de la Tierra.




Peso en la superficie terrestre

Tenemos otra manera de poder obtener el peso de un cuerpo en la superficie terrestre. Denominamos la gravedad en la superficie terrestre como go. Su valor en el Sistema Internacional (SI) es aproximadamente 9'82 N/Kg:


Ahora, podemos decir que el peso en la superficie de la Tierra es igual al producto de la masa (del cuerpo) por la aceleración de la gravedad terrestre. 

P(superficie de la tierra) = m · go





Peso en las alturas de la superficie de la Tierra

Pero, ¿qué pasa si en lugar de estar en la superficie terrestre estamos a una cierta altura (h) por encima de la superficie terrestre? Tenemos que aplicar la fórmula g/go (aceleración de la gravedad de un cuerpo entre la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra).


En este caso, volvemos a la fórmula de Peso del cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo por la atracción gravitatoria (teniendo en cuenta la altura desde donde está).

P(del cuerpo en las alturas) = m (masa del cuerpo) · g (aceleración)



Haz clic en el siguiente enlace para acceder a una infografía de esta misma sección sobre el peso de los cuerpos:


Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

martes, 4 de octubre de 2022

La Osa Mayor en la Villa Farnesina

La Villa della Farnesina fue el primer palacete nobiliario suburbano de la Roma Renacentista. Fue construido a comienzos del siglo XVI por encargo de Agostino Chigi, banquero principal del papa León X. La villa contaba con el palacio propiamente dicho, una loggia abierta al Tíber, un jardín principal, espacios abiertos y bosques. En el año 1580 fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio, del cual recibió el nombre de cómo hoy la conocemos. 


En lo que hoy nos vamos a centrar es en algunos de sus increíbles frescos que se pintaron entre el 1510 y 1519. En concreto, en la Sala (Loggia) de Galatea encontraremos distintos motivos astrológico/astronómicos sobre la posición de las estrellas y planetas en el momento del nacimiento de Agostino Chigi, que está documentado el 29-30 de noviembre de 1466 entre las 21:20 y las 00:00 (Gadea, 2015). Justo en la parte superior de la bóveda de la sala,  podemos contemplar la constelación de la Osa Mayor.


En este fresco, vemos dos referencias claras respecto a esta constelación. Por un lado, vemos a Calisto, que según la mitología griega fue convertida en osa, y que conduce un carro de bueyes. Por otro lado, vemos un carro de arado tirado por bueyes. En latín, este tipo de carro se denominaba triö o triönis. Tal y como se puede ver en la actualidad, hay siete estrellas brillantes que forman el asterismo del carro, que los romanos llamaron Septem Tirones (traducido como "Siete Bueyes"). 


¿Por qué en el fresco de la Sala no se pintaron los siete bueyes? No se sabe a ciencia cierta, se cree que simplemente hubiese quedado muy recargado o tal vez en el momento de su creación no se le dio tanta importancia a este hecho.


En efecto, es de aquí de donde nace nuestras palabras "septentrión" y "septentrional" para referirnos al norte (lugar donde está la Osa Mayor o Los Septem Triones). Esta no es la única referencia astronómica que podemos ver en la Villa Farnesina. Por ejemplo, en la fotografía de arriba (a la izquierda) también podemos contemplar la constelación de Perseo.


Haz clic en el siguiente enlace para acceder a la historia mitológica de la Osa Mayor según la cultura griega

Historia de la Osa Mayor y Menor según los griegos [Clic aquí]



Fuentes bibliográficas

  • El material visual de esta entrada pertenece a Sira Gadea (2015) y a su blog "Viajar con el Arte", que está referenciado según la normativa APA (7 ed.) a continuación. Se declara que el material expuesto aquí no se está explotando comercialmente y solo se está usando para fines de divulgación cultural y astronómica.


Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

lunes, 3 de octubre de 2022

Historia de la Osa Mayor y Menor según los griegos

La Osa Mayor es una de las constelaciones más importantes de nuestros cielos en el hemisferio norte. No en vano, muchas han sido las civilizaciones que han querido dar una explicación esta constelación. Es curioso que para algunas de las civilizaciones de la época clásica como árabes, fenicios o iroqueses (sin ningún contacto directo de manera física o intelectual) eligiesen al mismo animal, el oso, como parte del relato de esta constelación. Hoy veremos la mitología que hay detrás de esta constelación según la cultura griega


Era un caluroso día de verano cuando Zeus se enamoró de una joven ninfa, doncella de la diosa Artemisa (Diana), llamada Calisto. Sin dudarlo, Zeus se disfrazó de Diana para acercarse a ella y así poder pasar tiempo íntimoAl paso de los días, la doncella cayó en una fiebre terrible que confirmó que estaba embarazada. Diana, que en ese momento se encontraba tomando un baño con sus ninfas, se dió cuenta de lo acontecido y la separó violentamente de su grupo. 

Tiempo más tarde, Hera, la esposa de Zeus, descubrió que Calisto había parido a un niño al que llamó Arkas. Entonces, debido a un ataque de celos, Hera no dudó en convertir a Calisto en una osa para el resto de su vida.

Años después, en una calurosa tarde de verano, el joven Arkas decidió dar un paseo en por el bosque. Fue en ese momento cuando Arkas encontró una osa que por miedo de ser atacado intentó matar con su arco y una flechas de punta de oro. Pero Zeus, viendo lo que iba a suceder, corrió a salvar a la que fue su amada, que iba a ser matada por su propio hijo. Se hizo la noche. Más rápido que un relámpago, Zeus se precipitó desde el monte Olimpo, se apoderó de la osa Calisto y se la llevó a través del nocturno firmamento

Como en el cielo, la gran osa Calisto estaba muy triste porque se encontraba muy sola y no podía estar con su hijo en la Tierra, Zeus arrancó a su hijo Arkas de la Tierra a los cielos, en donde, convertido en un pequeño oso, permanece cerca de su madre... para siempre en forma de estrellas, en lo que más tarde llamaríamos Osa Mayor (Calisto) y Osa Menor (Arkas).


Pero aquí no acaba la desdichada historia. Cuando la todavía celosa Hera los descubrió en el cielo felices, mandó a Poseidón [dios del mar] a que les prohibiera descender hasta el océano, como lo hacían las demás estrellas por el oeste al finalizar cada noche. Ahora ya sabes la verdadera historia de por qué, la Osa mayor y la Osa Menor nunca se sitúan por debajo del horizonte, en lo que hoy llamamos estrellas circumpolares. Pero, al saber de Zeus esta maldición, hizo que la cola de la Osa Menor ayudase por siempre a los hombres en la navegación marítima, haciendo coincidir lo que hoy llamamos Estrella Polar al Norte terrestre. Y así es como una maldición para Calisto y Arkas se convirtió en una bendición para la humanidad.



Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

sábado, 1 de octubre de 2022

Octubre (2022): el cielo del mes

Octubre nos ofrecerá muy buenas noches cargadas de eventos astronómicos muy interesantes:



Destacamos para este mes la lluvia de meteoros de las Oriónidas. Su actividad máxima se espera la noche del 22 de octubre y, como su propio nombre indica, el radiante se ubica en la constelación de Orión. Además, si vives en la parte nordeste de la Península Ibérica podrás disfrutar de un eclipse de Sol parcial. Sin embargo, en este caso el Sol se cubrirá muy poco.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar la guía del cielo de octubre (2022). En ella encontrarás información sobre las constelaciones visibles, un detalle de lo que acabamos de mencionar, el análisis de la Luna y la posición de los planetas.



¡Buenas noches y buenos cielos!

AstroCuenca y Jacob Sierra Díaz
Sección de Ciencias del Universo

martes, 27 de septiembre de 2022

Un pequeño vistazo a los planetas del Sistema Solar

Vamos a hacer un paseo rápido por nuestro vecindario: los planetas del Sistema Solar.

  • Mercurio. El primer planeta del Sistema Solar empezando por el Sol carece de atmósfera y satélites (naturales). Su superficie es irregular y está cubierta de cráteres debido a la caída de meteoritos. Mercurio es un verdadero desafío de observación porque se halla muy cerca del Sol. Al igual que podemos observar fases lunares, Mercurio también presenta distintas fases en función de su lugar en la órbita. Otra característica interesante es que el núcleo del planeta es el 75% de su radio de hierro ardiente.



  • Venus. Es el planeta más caliente del Sistema Solar porque posee una atmósfera muy densa compuesta por anhídrido carbono (98%). Es fácil de observar ya que se trata de uno de los astros más brillantes de nuestro firmamento. Las fases de Venus pueden ser visibles desde la Tierra. Otra característica única de este planeta es que su movimiento de rotación es contrario al resto de planetas del Sistema Solar. De acuerdo con recientes investigaciones esto es fruto de la acción de su atmósfera. Y es que, a diferencia de la atmósfera de la Tierra, la atmósfera de Venus afecta a todas las características físicas del planeta.


  • Tierra. ¿Qué decir de nuestro hogar? Se trata del planeta más grande de la categoría de planetas rocosos del Sistema Solar (Mercurio, Venus, Tierra y Marte). De momento es el único planeta en el agua se muestra en estados sólidos, líquidos y gaseoso. Es seguro que la Tierra joven estuviese llena de cráteres como el resto de los planetas rocosos. Pero la acción del agua, el viento y el hielo han erosionado y suavizado el aspecto de las tierras emergieras. La atmósfera de nuestro planeta se compone principalmente de nitrógeno (71%) y oxígeno (21%). El espesor de la corteza terrestre es inferior a 50 kilómetros. La ciencia que estudia la composición y estructura de nuestro planeta se llama Geología. La Tierra posee un satélite (natural) al que llamamos con mucho cariño Luna.



  • Marte. Visto con unos prismáticos tiene un color rojizo. A día de hoy Marte está colonizada por robots (misiones espaciales de distintos países para el estudio de sus características). Se cree que hace muchos millones de años, Marte tuvo ríos. En este planeta encontramos el Monte Olimpo, que es el volcán más grande del Sistema Solar con una altura de 26 kilómetros. Marte tiene dos icónicos satélites que son Phobos y Deimos.


  • Júpiter. Es el planeta más grande del Sistema Solar y el planeta que más brillo presenta por detrás de Venus cuando se sitúa en oposición. Al observarlo con un telescopio se pueden apreciar franjas claras y oscuras paralelas al ecuador. Júpiter posee un anillo de 4 kilómetros de espesor que está situado a 600.000 kilómetros de las nubes más altas de su atmósfera. En esta foto se aprecia un elemento característico del planeta: la gran mancha roja. Se trata de una tormenta o huracán extremo que puede tener una edad de unos tres siglos aproximadamente. El planeta posee un intenso campo magnético.


  • Saturno. Presenta un color blanco-marrónlechoso. Se trata del segundo planeta más grande del Sistema Solar. Posee un sistema de anillos visibles con telescopios y prismáticos modestos. Los anillos están constituidos por cuerpos pequeños de roca y hielo que también tienen un movimiento de rotación con respecto al propio planeta. Saturno tiene 23 satélites entre los que se destaca Titán


  • Urano y Neptuno. Ponemos a estos dos planetas en la misma línea para advertir que no son visibles a simple vista. Gracias a la misión Voyager 2 sabemos bastantes cosas de estos dos planetas azulados. Ambos planetas poseen anillos y bastantes satélites. 
    • Destacamos que sobre la superficie de Neptuno (en la imagen es el de color azul oscuro) podemos apreciar una gran mancha oscura posiblemente de similar naturaleza a la tormenta de Júpiter. El campo magnético de Neptuno es inferior al terrestre.

¿La lista se acaba aquí? Recordemos que hasta el año 2006 Plutón fue considerado un planeta. Putón fue descubierto en 1930 y posee una órbita inclinada con respecto a los planetas 17º. Por el momento no se ha descubierto ningún otro planeta más allá de Neptuno. Aunque se teoriza de un noveno planeta tan alejado del Sol que su luz no llega a este.


Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

viernes, 23 de septiembre de 2022

Cometas famosos en nuestros cielos (Parte I)

Se estima que el Sistema Solar hay varios millones de billones de cometas, de los cuales la mayoría aún no se han acercado al Sol. Los astrónomos han catalogado aproximadamente 4.480 cometas. Pero de este conjunto, solo unos poco han podido ser vistos desde la Tierra o desde alguna sonda espacial. Hoy haremos un repaso a los cometas más notables que ha podido disfrutar la humanidad en el último siglo.

  • Hyakutake (1). Fue noticia en mayo de 1996 cuando pasó a 15 millones de kilómetros de la Tierra. En mayo de ese mismo año, la sonda Ulises detectó la cola de este cometa a 570 millones de kilómetros. Esto lo convierte en la cola más larga de un cometa jamás observado. Hyakutake fue el primer cometa que se observó que emitía rayos X.

  • El famoso cometa Halley (2). En el año 1696, el astrónomo inglés Edmond Halley propuso que el cometa que la gente vio en 1531, en 1607 y en 1682 era en realidad el mismo astro, con un periodo de observación de 75-76 años. Para el año 1896 Giotto tomó la primera imagen cercana de un cometa, descubriendo que su diámetro medio era de 11 kilómetros.

  • Swift-Tuttle (3). Se trata de un cometa de periodo corto (dan una órbita en menos de 200 años) que ocasionan las famosas Perseidas (visibles en Agosto). El núcleo del cometa tiene un diámetro de unos 27 kilómetros.

  • Shoemaker-Levy 9 (4). Este es un cometa muy especial, ya que se observó orbitando Júpiter (y no al Sol) en el año 1993. Se cree que hace aproximadamente 20 o 30 años, fue "capturado" por el gigante gaseoso. El cometa se descompuso en 21 piezas de 2 kilómetros de diámetro aproximadamente. Para julio de 1994 esos trozos cayeron a Júpiter. 

  • Hartley 2 (5). Cometa que sobrevoló la sonda Deep Impact en noviembre del año 2010, obteniendo imágenes del núcleo de 2 kilómetros de diámetro. Además, se pudo fotografiar cómo desde su núcleo emanaban grandes chorros de hielo, polvo y rocas.

  • McNaught (6). Este es un cometa que nunca más nos volverá a visitar. En el año 2007 se convirtió en el astro más brillante del cielo (incluso a plena luz del día). En concreto, en enero de 2007 se pudo observar una imponente cola curva de polvo.



Esta solo ha sido una sección de algunos cometas propuesta por Dinwiddie et al. (2012). Desde luego, no están todos los grandes cometas que la humanidad ha visto. Pero sin embargo, es un buen principio para comenzar a ver estos curiosos astros con otros ojos.


Fuente bibliográfica

  • Dinwiddie, R., Gater, W., Sparrow, G., & Stott, C. (2012). Stars and planets: the world in your hands. DK.

Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo

jueves, 22 de septiembre de 2022

Breve resumen de la Paradoja de Olbers

¿Por qué el cielo es oscuro? Si el universo es infinito y tiene infinitas estrellas, ¿no deberíamos verlo de otro color distinto al negro? En 1828 Heinrich Olbers formuló esta pregunta, dando origen a la famosa Paradoja de Olbers. Sin embargo, no hay que olvidar que Edmun Halley o Loys de Chéseaux ya habían planteado esta cuestión.

La siguiente infografía contiene varias respuestas que hacen que esta paradoja ya se haya resuelto satisfactoriamente gracias a los avances en el campo de la Cosmología.



Jacob Sierra Díaz y Altair
Sección de Ciencias del Universo