AD ASTRA
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos de emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos de emergencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2022

Los verdaderos vigilantes de la playa

Con la llegada del verano muchos tendrán el recuerdo de una afamada serie de la década de los 90 que en España se le conoció como "Los vigilantes de la Playa" ("Baywatch" en inglés). Se trató de una serie cuya acción principal se producía en las famosas playas de Santa Mónica y Honolulu. También dio a conocer el importante trabajo de los socorristas y vigilantes de playa, aunque no podemos olvidar que la imagen estaba un cierto distorsionada de la realidad (seguramente para que vendiese mejor la serie).

Lo cierto es que tanto en la serie como en la idiosincrasia real del servicio de salvamento y rescate de las playas estadounidense podemos observar un vehículo que nunca pasará desapercibido: la pickup Ford amarilla de los socorristas, lista para cualquier emergencia. Pasando de la ficción a la realidad, vamos a tratar de dar respuesta a esta refrescante pregunta, ¿con qué materiales e instrumentos cuenta un vigilante de la playa para hacer frente a las posibles emergencias? 


Aprovechando el tirón televisivo de la serie (y su reciente secuela en una película protagonizada por 'La Roca'), vamos a analizar el equipo puntero con el que cuentan los verdaderos héroes de las playas estadounidenses (y posiblemente del resto del mundo).


¿Sabías que...?

  • Los socorristas en las playas contribuyen al desarrollo científico en ciertos aspectos como la clasificación de las medusas, la calidad del agua o las estadísticas de los ahogamientos para delimitar las zonas de baño.


Jacob Sierra Díaz
Museo Tecnológico

miércoles, 15 de junio de 2022

La ambulancia, un hospital sobre ruedas

Antes de comenzar, queremos desear a todos nuestros lectores que nunca tengan la oportunidad de estar dentro de una ambulancia si no es en una feria (de exposición) o si no es trabajo principal. No obstante, en el caso de emergencia, se hace necesario disponer de "hospitales sobre ruedas" que puedan llegar a los accidentes rápidamente y evacuar o incluso intervenir en el lugar a los pacientes.

Existen muchos modelos y tipos de ambulancias que serían imposibles reunir en un único espacio. Sin embargo, todas ellas comparten ciertos elementos comunes como por ejemplo la silla de rescate (imprescindible para rescatar a un paciente en un lugar en el que no es posible usar una camilla) o los sistemas de inmovilización (imprescindibles en accidentes de tráfico). En realidad, la mayoría de ambulancias son vehículos relativamente pequeños en donde que se ha optimizado el espacio a la perfección para acceder rápidamente al instrumental, medicina y resto de dispositivos que puedan ser necesarios según las necesidades más o menos graves del paciente.

Sin ánimo de entrar en la legislación vigente (que además cambia según el país), existen cuatro tipos principales de ambulancias:

  • Ambulancia de transporte (colectivo). Se trata de ambulancias que rara vez llevan las sirenas encendidas ya que sirven para el traslado de pacientes estables como pueden ser personas mayores o personas con movilidad reducida. 

  • Ambulancia de Soporte Vital Básico (SAMU). Son las que se suelen enviar para "emergencias menores", ya que van operadas por mínimo dos técnicos especialistas en emergencias, los cuales no pueden administrar ningún tipo de medicamento pero sí que disponen de todo el material necesario para cubrir una gran variedad de emergencias.

  • UVI móvil (SAMU-UCI). Se trata del nivel más alto. Una UVI siempre va atendida como mínimo por un conductor técnico, un médico especializado y una enfermera especializada (o una médico y un enfermero). Cuentan con todo el equipamiento avanzado que se puede encontrar en una sala de hospital como desfibrilador, bomba de perfusión (inyección de medicamentos) o espacio para toda clase de medicinas y medicamentos, entre otras cosas.

  • Otras ambulancias: ambulancias militares, quirófanos móviles, ambulancias todo-terreno o, por qué no decirlo, ambulancias-helicóptero entre otros.


En la siguiente lámina se ilustra una ambulancia genérica con el equipo básico que cuenta para hacer frente a cualquier situación:




¿Sabías que...?

  • El término ambulancia proviene del la palabra latina ambulare que significa caminar. Es decir, este término hace referencia al hecho de transportar al paciente "caminando".


Jacob Sierra Díaz
Museo Tecnológico